¿Cómo un ERP mejora mis negocios?
Una buena gestión de la información de la empresa puede suponer no solo a un ahorro de tiempo, sino también a la optimización de los recursos. Este es uno de los objetivos principales que toma como punto de partida la creación de un ERP.
Las empresas optan por adquirir un ERP para mejorar la integridad de los procesos de la empresa que abarcan desde la adquisición de la mercancía y la logística, hasta la contabilidad, tomando en cuenta lo financiero y el inventario agilizando el trabajo de la recolección de datos de cada área para hacerlo más eficiente y en base a ello tomar decisiones.
No se trata de un proceso sencillo y el éxito no está asegurado. Personalizar un ERP puede resultar costos, la decisión de implantar un ERP no debe tomarse a la ligera por eso es que surgen algunas inquietudes:
¿El ERP irá adecuarse a mi modo de negociar? Es difícil para que las empresas entiendan si la forma en que ellas negocian se adapta al ERP. La razón más común es que las empresas huyen de los proyectos de ERP es porque descubren que el software no soporta alguno de sus importantes procesos de negocios. En ese momento, sólo hay dos cosas a hacer: cambiar el proceso para adaptarse al software, o, cambiar el software para que este se adapte al proceso, lo que disminuirá la velocidad del proyecto.
¿Cuándo recibiré el retorno del ERP y cuánto será ese retorno? La implantación de un ERP requiere una reorganización de la forma en que las cosas funcionan más internamente en su empresa que externamente con clientes, proveedores o compañeros. Pero un ERP es un proyecto con retorno garantizado. Se estima que las empresas que adaptan un ERP los beneficios suelen aparecer en promedio a los ocho meses después de la instalación del nuevo sistema.