-
Definir la visión del proyecto de negocio.
¿Qué es lo que deseamos que la organización sea tras la implantación de la herramienta? Hay que realizar un análisis de los puntos fuertes y áreas de mejora de la empresa, se marcarán los objetivos; conociendo éstos, se podrán realizar mediciones ver el grado de consecución de los mismos.
-
Equipo de proyecto.
Con un represente a cada área se realizará un equipo de trabajo que tendrá la misión de revisar progresos, definir estrategias, asignar prioridades y resolver conflictos. Dentro de este equipo, conviene que exista la figura de un líder con conocimiento total de la organización y con capacidad de decisión y gestión de conflictos. Su misión será coordinar y optimizar los esfuerzos de las diferentes áreas.
-
Compromiso de los usuarios.
En uno de los puntos en donde debe de trabajar es en el de incrementar la cultura tecnológica en todas las áreas de la empresa, ya que de ésta depende que tenga éxito y buen funcionamiento, la implementación de un sistema ERP. Conseguir que se involucren los usuarios en el proyecto del ERP, ya que su participación en el nuevo sistema de información es vital.
-
Mejora continua.
Es primordial que el personal se mantenga capacitado, no sólo en el sistema ERP, sino en conceptos de planeación, nueva terminología, procedimientos y técnicas operativas, entre otros. Es necesaria una capacitación continua de diversos temas, a todo el personal involucrado en la decisión. Las deficiencias en esta área han probado ser causa de fracasos en la implementación.
-
Adaptar los programas existentes a los requerimientos de las empresas.
Se pueden satisfacer las necesidades específicas de las empresas mediante pequeñas adaptaciones de los programas o paquetes existentes para que queden a la medida de la organización.
-
Realizar el seguimiento.
La implementación de un sistema ERP es un proceso de mejora continua. El proyecto requiere de mantenimiento ya que surgen nuevas opciones que incrementan las posibilidades de operación, como nuevas versiones, capacitaciones y revisiones periódicas con su consultor para obtener el mayor provecho de la solución.
Claves de Éxito
El costo total de una solución ERP no solo incluye el software, mantenimiento y soporte técnico, sino también el costo de implantación. Si la empresa decide implantar un sistema de gestión empresarial en la organización, las probabilidades de éxito contemplan las siguientes acciones: